sábado, 2 de diciembre de 2023

FÁBRICA DE ARMAS DE ORBAIZETA

En el municipio de Orbaizeta (Navarra) se encuentran los restos de la Real Fábrica de Armas y Municiones, construida en 1784 bajo el reinado de Carlos III, en el lugar donde anteriormente existió una ferretería del año 1432 para explotar los metales de la zona.


La Real Fábrica de Armas funcionó durante un siglo como uno de los centros industriales militares más importantes del norte del país hasta que en 1884 se cerró tras ser víctima de un importante incendio. Además, durante la Guerra de Independencia fue ocupada y parcialmente destruida por los franceses.

De esta forma, Orbaizeta perdió el que fue una de sus principales fuentes de ingresos, aunque el lugar negó a caer en el olvido y es que hay quien asegura que las almas de quienes trabajaron y habitaron en el lugar, pues estaba apartado de la población, todavía merodean en el lugar.



A pesar de que no existe conocimiento sobre muertes o crímenes en la fábrica de armas, algunos visitantes aseguran haberse sentido observados e inquietos al adentrarse en el esqueleto de sus muros, así como notar un extraño descenso de temperatura en algunos puntos del recinto. Incluso hay quien afirma haber captado orbes involuntariamente al tomar fotografías del lugar.

Se desconoce qué puede merodear en este histórico lugar, pues no han acudido investigadores a indagar en los ecos de la fábrica de armas. Aunque si algo es seguro es que consigue darle un mayor misterio a un lugar ya de por sí enigmático.

Actualmente es un edificio que forma de los Bienes de Interés Cultural tras recibir tal nominación en 2008. Es por ello que recientemente comenzaron algunas obras de rehabilitación llegando a reconstruirse el edificio de hornos.


Se desconoce hasta dónde llegarán estas obras de rehabilitación, o si su desarrollo activará aún más las, por ahora, leves presencias paranormales. En cualquier caso, la fábrica de armas de Orbaizeta es un lugar que merece la pena ser visitado para poder conocer un poco más de nuestra historia y patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario